Descripción de La Pampa
El objetivo del siguiente informe es dar a conocer las posibilidades existentes para inversiones inmobiliarias rurales en la provincia de La Pampa, Argentina, que junto a la Provincia de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos forman la "Llanura Pampeana" o "Pampa Húmeda", el sector agrícola-ganadero más importante del país.
La Pampa se encuentra estratégicamente ubicada en el centro del país, cuenta con poco más de un siglo de vida y una población de alrededor de 300.000 habitantes. Este volumen de población representa el 0,8 % del total del país.
Su capital es la ciudad de Santa Rosa, con 110.000 habitantes. Otras ciudades importantes son General Pico, Eduardo Castex, General Acha, Macachín, etc.
La provincia se encuentra comunicada con el resto del país por vía aérea y terrestre por medio de una red de carreteras pavimentadas. Desde su capital Santa Rosa las distancias a los centros más importantes del país son las siguientes: Buenos Aires 607 Km, Rosario 608 Km, Córdoba 610 Km, Mendoza 800 Km,. Neuquén 534 Km.
 
La superficie de su territorio es de 143.440 Km2, de los cuales 34% (43.000 Km2) tienen aptitud agrícola, con suelos fértiles, clima moderado y lluvias anuales de 600 a 800 Mm.
 
El 66% restante (98.000 Km2) son de uso mixto o ganadero y están cubiertos –en gran parte- de bosques naturales; poblado con el árbol autóctono de La Pampa: el "caldén" (Prosopis caldenia), (foto izquierda).


Agricultura:
Se desarrolla fundamentalmente en la zona Noreste, predominando los cultivos de trigo, maíz y girasol.
Nuestra provincia aporta anualmente aproximadamente 2.500.000 toneladas de granos a la producción nacional, entre cereales y oleaginosas.
En el extremo Sudoeste, en la localidad Colonia 25 de Mayo, se desarrolla la producción agrícola bajo riego a partir de las inversiones realizadas por el Estado provincial en materia de infraestructura hídrica.

Ganadería:
Es la actividad más importante del sector agropecuario y se desarrolla en todo el territorio provincial.
Las especies explotadas por cantidad económica son la Bovina con 4.100.000 cabezas, le sigue la Ovina o lanar y la Equina con importantes explotaciones de caballos pura sangre, polo, paseo, etc.

La economía de
La Pampa es básicamente agropecuaria, lo demuestra el hecho de que más del 50% de su Producto Bruto Geográfico (PBG), proviene de este sector.

Las exigencias del mercado mundial posicionan a La Pampa, en un lugar estratégico, con un rol protagónico en las exportaciones agroindustriales argentinas. Geográficamente, su ubicación hace que los sistemas productivos se lleven a cabo en ambientes naturales, libres de contaminación química o desechos industriales, generando excelentes oportunidades de competitividad para la provincia.

La subdivisión de la tierra varía según su productividad; lo cual evita el minifundio y la falta de rentabilidad de las explotaciones rurales.
Los impuestos inmobiliarios son irrelevantes en su costo anual y uno de los más bajos del país.
La cacería ha tenido un importante crecimiento en la provincia, convirtiéndose en una atractiva fuente de ingresos.
La afluencia de cazadores de todo el mundo confirma que el Turismo Cinegético es una alternativa importante para los campos pampeanos, junto con el Turismo Rural. Dentro del país es considerada una de las provincias más atractivas para este deporte. (El trofeo record nacional de ciervo colorado fue cazado en La Pampa).

Como puerta de ingreso a la Patagonia Argentina ha consolidado un proceso de integración, trazando vínculos para conformar una unidad regional definitiva.
La Pampa atesora matices muy significativos; desde la actividad agrícola, ganadera, producción apícola, producción lechera, producción forestal, sector minero entre los cuales se destacan los yacimientos de sal (de mayor explotación en la Argentina), incluyendo en el sector a la petrolera, que en los últimos años tuvo un desarrollo considerable.


Zona Franca de La Pampa
Su objetivo es consolidar la provincia y toda la región en un nuevo desafío que implica impulsarla al contexto del mercado global; teniendo la firme convicción de inducir el crecimiento regional en función de la industria existente.
Además las Zonas Francas promueven el comercio y la actividad industrial exportadora, facilitando menores costos asociados a las actividades que en ellas se desarrollan.
El campo sigue siendo un excelente negocio inmobiliario en La Pampa

En los últimos 10 años el valor de los campos ha venido experimentando un gradual incremento. La evolución del sector agrario en Argentina durante el periodo 1997-2007 en términos tecnológicos, productivos y de exportaciones ha sido excepcional. La “siembra directa y la soja” han transformado el campo argentino, contribuyendo tanto al aumento de los rendimientos como a la expansión de la frontera agrícola a partir de los avances en la adaptación y resistencia de los cultivos a condiciones agroclimáticas menos favorables...

Ver más>>


La tierra, una forma de proteger activos

El valor de los campos argentinos subió este año un 20%.
El fenómeno se da a pesar de la caída de la renta agrícola. Compran inversores locales y extranjeros.
Quinientos dólares. Eso es lo que ha subido, en promedio, cada hectárea de campo productivo de la Argentina en lo que va del año. Esta situación marca un fenómeno económico difícil de explicar, porque mientras la rentabilidad de la agricultura pampeana cayó bruscamente respecto de 2004, debido a la baja de los precios, el valor de su principal activo marcha en sentido contrario.

Ver más>>


Home Page | Campos y Propiedades | Institucional | Servicios | La Pampa | Novedades | Consultas | ENGLISH VERSION
© 2006-2008 LLAULLIN CAMPOS - Web: www.llaullincampos.com - E-mail: info@llaullincampos.com
Chubut 745 - (6300) Santa Rosa - La Pampa, República Argentina. Tel. +54 (2954) 42-9131 / 45-7350
FOTOS: imagen header: Francisco García Fiorucci; fotos contenidos: Guía REGION® de La Pampa
Diseño Web site: DIGISAPIENS®
www.llaullincampos.com Campos y Propiedades Quienes Somos Servicios La Pampa, Patagonia, Argentina Novedades, Noticias, Artículos Consultas, Contáctese ENGLISH version