El campo sigue siendo un excelente negocio inmobiliario en La Pampa

En los últimos 10 años el valor de los campos ha venido experimentando un gradual incremento.
La evolución del sector agrario en Argentina durante el periodo 1997-2007 en términos tecnológicos, productivos y de exportaciones ha sido excepcional. La “siembra directa y la soja” han transformado el campo argentino, contribuyendo tanto al aumento de los rendimientos como a la expansión de la frontera agrícola a partir de los avances en la adaptación y resistencia de los cultivos a condiciones agroclimáticas menos favorables. El proceso de intensificación agrícola ya cumplió una década y lejos parece de frenar. Todo lo contrario, la fuerte suba mundial de la demanda de los comodities agrícolas le otorga nuevos bríos y nuevos precios.
En tren de factores estimulantes para la compra de tierras, para los inversores tampoco han pasado inadvertidas las bajas que hubo en las tasas internacionales, la misma inestabilidad del dólar frente a otras monedas y las complicaciones en los mercados financieros globales. Encima, los biocombustibles se vienen imponiendo como una opción de negocios. Son todos elementos que empujan, de alguna manera, la inversión en campos
Según datos de la Compañía Argentina de Tierras (CAT), en este periodo hubo un incremento porcentual en la zona núcleo agrícola pampeana (B. Larroudé, Intendente Alvear) de alrededor del 200 a 300 por ciento.
Otro de las causales de estos incrementos, según los especialistas es que el mercado de compraventa de tierras viene operando con un déficit de oferta, mientras la demanda continúa siendo sostenida. "Subieron, básicamente, por las restricciones de la oferta. Realmente es muy escasa", indicó Fitz Gerald. director de CAT.
Hay propietarios de campos que aun con los actuales valores de la tierra deciden no vender, pero sí, en cambio, sacar una buena renta con un arrendamiento. En este sentido, el dueño de 1000 hectáreas en la zona de Intendente Alvear puede llegar a obtener de 250.000 a 300.000 dólares por año si alquila cada hectárea a unos 250/300 dólares para soja.
Al margen de la oferta reducida, el boom de los granos actúa como imán para el incremento de los precios de la tierra. Si bien actualmente los precios no son los más altos en relación al mismo periodo de 2007 sigue influyendo.
La agricultura Argentina acaba de lograr su último récord (95 millones de toneladas de soja) y ya se dispone a batirlo una vez más (diciembre/07); las pretendidas 100 millones de toneladas están muy cerca.
El campo vive una transformación que tiene consecuencias positivas y negativas, dejando ganadores y perdedores.
La postal del campo a la que estamos acostumbrados está mutando al ritmo de los buenos precios –o mejor dicho, de los mejores precios de la historia- y la rápida adopción de tecnologías entre los chacareros locales.
LA GRAN VICTIMA HA SIDO LA GANADERÍA, que cedió cerca de 11 mill/ha. en los últimos 14 años aunque esa retirada no significo liquidación. “El stock ganadero hasta el 2006 se ha mantenido estabilizado en alrededor de 54 millones de cabezas”..(Fuente INTA)    
Llamativamente, pese a la intervención del Gobierno en el último año y medio en el mercado de carnes, el corte de las exportaciones y las grandes sequias que venimos soportando; en  2008 los campos ganaderos han mantenido sus valores y en algunas zonas han aumentado, según CAT. En este último caso, no subieron porque los productores estén entusiasmados en hacer más carne, por el contrario, según los expertos, se incrementaron por el efecto arrastre de los campos agrícolas. Cada vez más se busca hacer agricultura en los campos ganaderos que lo permiten, por la falta de rentabilidad de la ganadería.
Los valores de la tierra en la provincia de La Pampa durante 1997/2007 han experimentado aumentos notorios:

Los campos agrícolas (Zonas tales como: Intendente Alvear, B. Larroudé, Gral. Pico, Realicó, Quemú Quemú, Catriló) han tenido un aumento porcentual de aproximadamente el 200 a 300%.
Los campos mixtos (Winifreda, Macachin, La Gloria, Trenel, Embajador Martín) han incrementado sus valores por hectárea entre 500 a 600 %.
Los campos de cría, recría e invernada (Rancul, Eduardo Castex, Santa Rosa, etc) entre 500 a 700 %.
Los campos ganaderos (cría, recría) también han tenido un fuerte incremento en el valor por hectárea ( General Acha, Victorica, Bernasconi) entre los 300 a 500 %.
A medida que se avanza hacia el oeste de la provincia, el valor de la tierra disminuye, fundamentalmente porque son campos donde escasea el agua y se trata de campos que sirven para hacer ganadería solamente, zonas como Cuchillo Co, valle daza, puelches) el aumento porcentual ha sido de 300% a 500%.
Los valores de la tierra en la micro zona bajo riego de Colonia 25 de Mayo rondan por ejemplo, una hectárea para hacer alfalfa y forestación va de los 1000 a 1800 dólares, pero los precios los precios pueden variar según la ubicación del campo.

Francisco García Fiorucci
Licenciado en Economía
Asesor comercial LLAULLIN CAMPOS
francisco@llaullincampos.com

Septiembre de 2008

El campo sigue siendo un excelente negocio inmobiliario en La Pampa

En los últimos 10 años el valor de los campos ha venido experimentando un gradual incremento. La evolución del sector agrario en Argentina durante el periodo 1997-2007 en términos tecnológicos, productivos y de exportaciones ha sido excepcional. La “siembra directa y la soja” han transformado el campo argentino, contribuyendo tanto al aumento de los rendimientos como a la expansión de la frontera agrícola a partir de los avances en la adaptación y resistencia de los cultivos a condiciones agroclimáticas menos favorables...

Ver más>>


La tierra, una forma de proteger activos

El valor de los campos argentinos subió este año un 20%.
El fenómeno se da a pesar de la caída de la renta agrícola. Compran inversores locales y extranjeros.
Quinientos dólares. Eso es lo que ha subido, en promedio, cada hectárea de campo productivo de la Argentina en lo que va del año. Esta situación marca un fenómeno económico difícil de explicar, porque mientras la rentabilidad de la agricultura pampeana cayó bruscamente respecto de 2004, debido a la baja de los precios, el valor de su principal activo marcha en sentido contrario.

Ver más>>


Home Page | Campos y Propiedades | Institucional | Servicios | La Pampa | Novedades | Consultas | ENGLISH VERSION
© 2006-2008 LLAULLIN CAMPOS - Web: www.llaullincampos.com - E-mail: info@llaullincampos.com
Chubut 745 - (6300) Santa Rosa - La Pampa, República Argentina. Tel. +54 (2954) 42-9131 / 45-7350
FOTOS: imagen header: Francisco García Fiorucci; fotos contenidos: Guía REGION® de La Pampa
Diseño Web site: DIGISAPIENS®
www.llaullincampos.com Campos y Propiedades Quienes Somos Servicios La Pampa, Patagonia, Argentina Novedades, Noticias, Artículos Consultas, Contáctese ENGLISH version